Bienvenidos a Lyon! Hicimos a finales de diciembre un recorrido en auto por Francia con mi familia y Lyon fue la primera parada.
En esta guía les cuento todo el recorrido que hicimos en Lyon por 3 días, una ciudad con muchísima historia. Pero antes, les comparto alguna info curiosa de la ciudad.
Algunos datos curiosos de Lyon
- Es la capital gastronómica de Francia
- Es la tercera ciudad más grande de Francia (luego de París y Marsella)
- Está rodeada de los ríos Ródano y Saona.
- Gran parte de la ciudad fue nombrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
- Llegó a ser una ciudad muy importante al ser la capital de la Galia romana, tiene un legado romano y medieval
- Es una especie de mosaico de distintas épocas

Lyon: ¿Qué ver en 2 o 3 días?
Lyon: ¿Qué ver en 2 o 3 días? Tomá nota!
♥La Basílica Notre-Dame de Fourvière y la Colina de Fourvière:
Para llegar hasta la Basílica lo ideal es subir con el funicular (3€ ida y vuelta, ojo que dura solo 1 hora) que te lleva desde el Vieux Lyon hasta la cima. Una vez arriba tendrán las mejores vistas panorámicas de Lyon.
La Basílica, por su parte, fue diseñada por Pierre Bossan y construida entre 1872 y 1896, y tiene una mezcla de arquitectura románica y bizantina.
- Basílica Notre-Dame de Fourvière
- El funicular para subir

Vistas panorámicas de Lyon desde la Colina de Fourvière
♥Teatro Romano de Lyon
Queda en la colina de Fourvière, no muy lejos de la Basílica. Este anfiteatro tiene 2000 años de antigüedad y una capacidad para 10.000 personas. Todos los años se lleva a cabo acá el evento Les Nuits de Fourvière, un festival de teatro, danza, música y cine. También se puede visitar el antiguo Odeón que hay justo al lado y el Museo galo-romano.
No pude conocerlos lamentablemente.
Ver esta publicación en Instagram
♥ Recorrer el barrio Vieux Lyon
Se trata del casco antiguo de la ciudad y está protegido por la UNESCO. Es de lo que más me gustó de Lyon, sin duda un must. Pierdánse por sus callecitas medievales super pintorescas, con edificios medievales y renacentistas. Está dividido en tres barrios: Saint-Georges, Saint-Jean y Saint-Paul.
Visiten sin falta la Catedral de Saint Jean, que queda en la plaza del mismo nombre, y los famosos “Traboules”, que les cuento a continuación.
Les recomiendo enormemente este Free Walking Tour con Civitatis por el Vieux Lyon:
- Postales del Vieux Lyon
- Vieux Lyon
♥ Los Traboules lyonnaises
Son unos callejones o pasajes escondidos a través de edificios que se utilizaban para transportar las telas sin tener que salir a la calle y así evitar que con el mal tiempo se arruinaran los productos. Hay unos 300 o 400 traboules por Lyon pero solo 25 están “en convención” como se les dice.
Se acceden por las entradas de las casas y algunos no están señalizados. Les recomiendo la que se conoce como La Longue Traboule, es el más largo de la ciudad. También les recomiendo La Tour Rose que queda en 22 Rue du Boeuf, es una de las traboules más famosas y lindas de Lyon.
- La Tour Rose
- La Longue Traboule
También está este Free Tour por los Traboules Lyonnaises que no llegué a hacer por falta de tiempo y me quedé con muchas ganas:
♥La Catedral Saint-Jean de Lyon
Como ya mencioné antes, queda dentro de Vieux Lyon y es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. Fue construida entre 1180 y 1480, mezcla estilos gótico y románico. Además cuenta con un reloj astronómico del siglo XIV.

Catedral Saint-Jean de Lyon
♥Place des Terreaux
Es una plaza amplia y peatonal del s. XVII, queda en lo que se conoce como Presqu’île. Acá están los edificios del Ayuntamiento (Hôtel de Ville) o el Palacio Saint-Pierre, que alberga el Museo de Bellas Artes. A
Además, en el centro está la fuente diseñada por Bartholdi, que es el creador de la Estatua de la Libertad y que es oriundo de Colmar (donde también hay una Estatua de la Libertad mas chica en homenaje).

Fuente de Bartholdi en Place des Terreaux
♥La Ópera de Lyon
Queda casi al lado de la Place des Terreaux. El edificio es famoso porque combina lo antiguo (estilo neoclásico) y lo moderno, tras una reforma moderna que hicieron en 1993. Por fuera vale la pena verla, por dentro no tuve oportunidad.

La Ópera de Lyon
♥Place Bellecour
Es el centro-centro de la ciudad y es una de las plazas más grandes de Europa. Está rodeada de edificios clásicos, y acá mismo está la Oficina de Turismo, para pedir mapas o información.
Hay dos estatuas famosas: la del famoso rey de Francia, Luis XIV y también (y la que más me conmovió) el monumento al lionés Antoine de Saint-Exupéry, escritor y aviador francés, autor de El Principito. Me trajo muchos recuerdos de mi infancia!
- Monumento al lionés Antoine de Saint-Exupéry
- Tienda de El Principito
- El Principito por todo Lyon
¿Qué más ver por esta zona?
De esta plaza, salen dos calles comerciales peatonales principales con un montón de tiendas conocidas: Rue de la République y Victor Hugo.
También pueden pasar por el Teatro de Célestins, la Place des Célestins, la Place des Jacobins y una librería que me encantó es “Le Bal des Ardents”, muy original su entrada con un marco hecho de libros.

Librería “Le Bal des Ardents”
♥Caminar y pasear por la rivera del río Saona
Si tienen tiempo está la opción de hacer un paseo en barco guiado por el Río Saona, pasando por varios de los lugares más emblemáticos de la ciudad mientras un guía te explica la historia de Lyon. No me dio el tiempo para hacerlo y me hubiera encantado.
- Rivera del río Saona
♥Mural: Fresque des Lyonnais (casi sobre el río Saona)
Es un mural espectacular en todo en un edificio con los lionenses famosos asomados a lo alto de esta fachada con 7 pisos de altura. Van a encontrar por estas cuadras varios frecos más de estilo similar que me encantaron como el de “La bibliothèque de la cité”.
- Fresque des Lyonnais
- Fresque “La bibliothèque de la cité”
♥Parque de la Tête d’Or
Es uno de los más grandes de Francia con 117 hectáreas, tiene un jardín botánico, un velódromo, un lago y un zoo. Es un lugar ideal para pasear o descansar.
♥Mas Barrios de Lyon
Pasear por el barrio moderno La Confluence y recorrer el barrio obrero y más bohemio de Lyon, el de la Croix-Rousse. No me dio el tiempo para conocerlos estos últimos pero están entre los recomendados.
Comer en Lyon 🇫🇷🍴
Vamos a de lo más importante de esta Guía de Lyon: ¿Qué ver en 2 o 3 días?
Ya les conté que Lyon es la capital gastronómica de Francia. Es el lugar de nacimiento de Paul Bocuse (precursor de la nouvelle cuisine y conocido como “Chef del siglo”) y es por eso que la gastronomía acá tiene mucha importancia.
En Lyon existen los populares “Les Bouchons Lyonnais”, que son restaurantes locales de gastronomía lionesa tradicional (los originales deben exhibir el logo que dice ’Authentique bouchon lyonnais’).
Los platos típicos de Lyon para probar son: la ensalada Lyonnaise, los quenelles, el salchichón, la cervelle de canuts, la andouillette o la sopa de cebolla, y la brioche à la praline, un dulce típico de la ciudad.
La mayoría de los Bouchons quedan en el Vieux Lyon y sino también en la Rue des Marronniers, una calle peatonal con mucha onda con restaurantes típicos muy bien puestos y la Rue Mercière. Nosotros comimos en “Le Comptoir des Marronniers” que se los super recomiendo, buena comida y lindo ambiente.
Otros lugares recomendados para comer la típica cocina lionesa es Food Traboule en el Vieux Lyon y Les Halles de Lyon Paul Bocuse,un mercado cubierto con unos 60 comerciantes.

el clásico quenelle
Cuéntenme qué les pareció Lyon! Espero les haya servido esta Guía de Lyon: ¿Qué ver en 2 o 3 días?
¡Sigamos recorriendo Francia!
Guía de Alsacia: Colmar, Eguisheim, Riquewihr, Estrasburgo y más!
Buen viaje!
.
Leave A Reply