Qué visitar en las Cataratas del Iguazú
Amo mi país (Argentina) por muchas razones y una de ellas es por la variedad de destinos de montaña, campo, costa, selva y glaciares que ofrece.
En este post les quiero contar qué visitar en las Cataratas de Iguazú, una de las joyitas de Argentina.

Lado brasilero de las Cataratas de Iguazú. Qué visitar en las Cataratas
Las Cataratas
Las Cataratas del Iguazú están en Argentina y en Brasil, son una de las 7 maravillas naturales del mundo (nombradas en 2011) y son, también, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Iguazú significa “aguas grandes” en guaraní, el lenguaje de los pueblos originarios de la zona.
Es un conjunto de cascadas y saltos de agua sobre el río Iguazú en la provincia de Misiones, en Argentina, y que limita con Brasil, por eso les corresponden a ambos países. Miden casi 3km de ancho, con 275 saltos, donde un 80% de ellas están en el lado argentino, y el 20% que queda está en el Parque Nacional do Iguaçu, en la ciudad de Foz (Estado de Paraná en el sur de Brasil).
- Saltos hermanos
La pregunta que siempre se hacen los turistas es: ¿qué lado conocer?
La principal diferencia de un lado o del otro es que, del lado argentino, se pueden ver los saltos bien de cerca (casi metiéndose adentro de la catarata), en cambio el lado brasilero tiene vistas más panorámicas espectaculares.

Panorámica de las cataratas del Iguazú, lado brasilero

Saltos del lado brasilero: qué visitar en las Cataratas
Sin duda un espectáculo natural digno de ver de ambos lados!
¿Por qué se formaron las Cataratas?
Por una falla ecológica. El río Iguazú (que las forma) nace en el estado de Paraná en Brasil.
Después de recorrer muchos kilómetros por la selva brasilera, en un punto se forma una grieta y cae en picada por un cañón en el que se forman estos 275 saltos de agua de hasta 80 metros de altura!!

Cascadas impresionantes del lado argentino
¿Cómo se llega a Iguazú?
A Iguazú se puede llegar en avión o vía terrestre. Hay vuelos diarios desde Aeroparque en Buenos Aires y dura unas 2 horas.
Puerto Iguazú es el nombre de la ciudad y donde están la mayoría de los alojamientos y queda a unos 18km del Parque. En el lado brasilero, Foz do Iguaçú es la ciudad para hacer base.
Hay un Free Tour por la ciudad de Puerto Iguazú que les recomiendo:

Arcoiris en el lado brasilero
- Saltos del lado argentino
Cuándo conviene ir?
Se puede ir durante todo el año, cualquier época está buena pero lo ideal es de marzo a mayo, que es cuando termina la temporda de lluvias y el verano.
Qué visitar en las Cataratas: Actividades dentro del Parque Nacional Iguazú
Las cataratas están dentro del Parque Nacional Iguazú, en Puerto Iguazú (provincia de Misiones). El parque se creó en 1934 y hay que pagar entrada para ingresar. El acceso puede ser en bus o auto y la entrada vale unos $700 pesos argentinas y hay descuento para argentinos residentes y ciudadanos del Mercosur.
Una vez dentro, hay muchos senderos y pasarelas (Circuito superior y Circuito inferior) para recorrer las diferentes partes de la selva subtropical y ver los diferentes saltos. Además, hay distintas actividades como navegar en bote o gomón bajo las cascadas. Yo no hice este paseo y me quedé con muchas ganas!
- Una de las tantas pasarelas del Parque Nacional Iguazú
- Pasarela camino a la Garganta del diablo
También hay otros paseos aventureros a bordo de camionetas 4×4 por senderos como el Yacaratiá. Una de estas excursiones es conocida como La Gran Aventura.
Explorador Expediciones e Iguazú Jungle son las compañías que los ofrece.
Otra opción de senderismo o trekking es caminar en la selva por el Sendero Macuco.
Por otro lado, está el famoso “Tren de la selva” que acerca a los diferentes paseos de las Cataratas como la Garganta del diablo (superior e Inferior).
Visitar la Garganta del Diablo es un must. Es el salto con mayor caudal de agua y el más alto de las cataratas. Se accede a través de pasarelas hasta un mirador impresionante. Tiene una caída de 80 metros sobre el Río Iguazú y el sendero unos 2200 metros de largo.

La Garganta del diablo: qué visitar en las Cataratas

Impresionante salto de la Garganta del diablo
Algo que caracteriza al parque es su gran diversidad de fauna y flora. Hay cientos de especies de aves y mamíferos, insectos, yacarés, tortugas, garzas y peces. Los coatíes forman parte del paisaje. Los ves por todas partes revolviendo basuras y al acecho de comida. En Foz do Iguaçu, del lado brasilero, hay una excursión al Parque das Aves, un centoro de recuperación y conservación de aves rescatadas del contrabando.
Los días de luna llena se pueden hacer, además, paseos nocturnos por el parque con reserva previa.

Una de las pasarelas más imponentes del lado brasilero
Otros planes por la zona
Hito de las 3 Fronteras:
Está en Puerto Iguazú, es un monumento que representa la triple frontera compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene un mirador donde se pueden ver los 3 países en simultáneo y cómo el río Iguazú se cruza con el río Paraná.

Hito 3 fronteras: Argentina, Brasil y Paraguay
Ciudad del Este (Paraguay):
Mucha gente aprovecha para cruzar la frontera con Paraguay a Ciudad del Este, y hacer compras porque la ciudad es “tax free” o libre de impuestos y se consiguen productos a buenos precios.
Ruinas/Misión de San Ignacio Miní:
Son una de las misiones jesuíticas mejor conservadas de Argentina y quedan a 300km de Puerto Iguazú. Los jesuitas se establecieron ahí a finales del siglo XVII. Por la zona, también hay comunidades guaraníes y plantaciones de yerba mate.
Ruinas/Minas de Wanda: Quedan a 52km de Puerto Iguazú y se trata de un yacimiento a cielo abierto. Hay visitas guiadas.
Otros planes que se sugieren son: Represa Itaipú, Biocentro Iguazú y una visita a la comunidad guaraní Yriapu.
Mis recomendaciones para visitar Las Cataratas
Para mi, 3 días máximo está bien (3 noches): 1 día entero le dedican al lado argentino, 1 día entero al lado brasilero y otro para pasear por el centro de Puerto Iguazú.
Por otra parte, recomiendan no viajar en los meses de verano por las lluvias. Los meses más recomendados son entre abril y noviembre, pero se pueden visitar todo el año.
En cuanto a dónde quedarse, yo me hospedé en Tangoinn Club Iguazu. Está muy bien ubicado y con desayuno incluido. Tiene una parada de bus enfrente donde pasa el transporte público que te lleva al Parque Nacional Iguazú (lado argentino) y otro bus que lleva al centro de la ciudad. Si bien es un hostel más para gente joven es una buena opción para alojarse.
Espero que tomes nota de todo lo que te conté sobre qué visitar en las Cataratas
Te invito a leer el posteo Qué visitar en Argentina: los 5 lugares imperdibles que escribí en el Blog de Cristina “Itinerarios para Itinerantes“.
Buen viaje!
Leave A Reply
[…] Son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se pueden visitar varias veces y nunca cansarse, ¡vale mucho la pena conocerlas! También se puede combinar este viaje cruzando al lado brasileño de las cataratas en Foz do Iguaçu y vivir ambas experiencias del lado argentino y del brasileño. […]