Buscas una Guía completa de Moscú?
Ya te hice un adelanto sobre los recomendados de Moscú en la web de Rosie’s tips y la Guía práctica de Rusia para el Mundial 2018 que escribí para Meme de Muy Viajera! No te pierdas más detalles en este post!
Guia completa de Moscú
Tengo mucho para contarles de Moscú! Realmente es una ciudad que me fascinó a pesar del frío (fui en el mes de marzo y aun así las temperaturas eran bajo cero!) y lo difícil que es comunicarte, la mayoría de la gente habla solamente ruso, lo cual complica bastante.
Cuántos días recomiendo para Moscú? Pienso que con 3 días enteros se pueden conocer todas estas atracciones. No te pierdas a continuación todos los tips en esta guía completa de Moscú.
Listado de cosas para ver sin falta en Moscú:
-
El Kremlin
-
Catedral de San Basilio
-
Galerias GUM
-
Mausoleo de Lenin
-
Museo Estatal de Historia
-
Jardines de Alejandro y la tumba del soldado desconocido
-
Catedral de Cristo Salvador
-
Teatro Bolshoi
-
Calle Arbat
-
El Metro de Moscú

Museo estatal de historia de Rusia
Cómo llegar del aeropuerto de Moscú al centro de la ciudad?
Lo primero que necesitas saber es que una vez que aterrizas en el aeropuerto internacional de Moscú Sheremétievo (SVO), para llegar al centro de Moscú, te puedes tomar el tren Aeroexpress desde el mismo aeropuerto y luego combinar con el metro.
Algunos datos sobre Rusia
La moneda en Rusia es el rublo ruso, 1 dólar americano corresponde a unos 57 rublos aprox.
Es importante también saber que su alfabeto es el cirílico, muchos carteles están en cirílico, lo cual complica bastante entender lo que significa. La buena noticia es que Google Maps tiene la opción de descargar los mapas offline y las palabras en el mapa también están en alfabeto occidental.
Por otra parte, los argentinos no necesitan ninguna visa para ingresar a Rusia a diferencia de otros países.
Dónde alojarte en Moscú?
Lo ideal es en una zona céntrica dentro del primer anillo de Moscú y cerca de alguna estación de Metro. Cuanto más cerca estés de la Plaza Roja, mejor ubicación. Si bien es una ciudad grande, a la mayoría de los lugares turísticos de Moscú se puede ir caminando.
Qué conocer en Moscú?
El Mausoleo de Lenin, la Catedral de San Basilio, las Galerías GUM, El Kremlin, El Museo Estatal de Historia, La Catedral de Kazán y la Puerta de la Resurrección están ubicados en la famosa Plaza Roja. La Plaza Roja es Patrimonio de la Humanidad y se llama así no por el color, sino porque en ruso antiguo ¨roja¨ significaba¨bonita¨, por lo tanto, la definición sería “plaza bonita”.
Qué ver en la Plaza Roja (Red Square)?
A continuación te quiero contar lo que más vale la pena para mi de la Plaza Roja.
-
El Mausoleo de Lenin
Es gratis y se puede visitar de 10am a 1pm los martes, miércoles, jueves y sábados (lunes,viernes y domingos cierra). Hay control de seguridad para ingresar y no se pueden sacar fotos. El ex presidente ruso está momificado desde 1924.

Mausoleo de Lenin
-
Catedral de San Basilio
Para entrar hay que pagar entrada y no hay descuento. Tiene 9 capillas independientes adentro. Hay una leyenda que dice que Iván El Terrible mandó a dejar ciego al arquitecto que la construyó para que no volviera a construir nada igual. Es sin dudas el símbolo de la ciudad. Una verdadera postal! (Creo que se nota en mi cara de felicidad)

Feliz en San Basilio
- Interiores de San Basilio

San Basilio
-
Las Galerías GUM
Por su parte, merecen una visita: eran los grandes almacenes estatales durante la Unión Soviética, hoy en día son galerías con marcas de lujo. Hay un patio de comidas con buenas opciones para picar algo.

Galerías GUM
-
Puerta de la Resurrección
Acá está el “kilómetro cero”, dicen que hay que pararse en medio, tirar una moneda hacia atrás y pedir un deseo.

Puerta de la resurrección
-
El Kremlin
Kremlin significa “fortaleza” y tiene 27 hectáreas. Es un predio amurallado con 4 catedrales y oficinas del gobierno (El gran palacio y Senado). Se cobra entrada para entrar pero los Museos deArmería y Joyas se pagan aparte, no están incluidos en la entrada general.
Para ver está la Plaza de las 4 catedrales ortodoxas rusas, donde coronaban a los zares. Tambén está el Cañon del zar y la campana del zar. Saliendo del Kremlin están los Jardines de Alejandro y la tumba del soldado desconocido, ahí mismo está la oficina para sacar las entradas al predio.

El Kremlin

En una de las 4 catedrales ortodoxas rusas del Kremlin
-
Catedral de Cristo Salvador
A unos 20 minutos caminando de la Plaza Roja, está la Catedral de Cristo Salvador. Es muy linda! Es gratis para entrar excepto para subir a la cúpula. La construyeron en los 90, durante muchos años funcionó como piscina o pileta. Es la iglesia ortodoxa más alta del mundo, con sus cúpulasdoradas que llegan a unos 105 metros.

Catedral de Cristo Salvador
Moscú panorámico
Si te gustan las vistas panorámicas hay algunas que no te puedes perder:
- En la zona de Vorobyovy Gory, de la estacion del metro con el mismo nombre, hay que caminar unos 20min por un bosque hasta el mirador o punto panorámico llamado “Observation deck”. Hay unas vistas a todo Moscú imperdibles. A pocas cuadras se puede ver de fondo la Universidad Estatal de Moscú.

Vista desde el observation deck de Vorobyovy Gory
- Otra vista panorámica gratis que recomiendo es desde el Shopping Central Children’s World en Petrovski Park.

Vista desde la terraza del Shopping Central Children’s World
- Cerca de la Plaza Roja también está el Flying bridge, es una plaza nueva con ese puente panorámico en Zaryadye Park.

Vista desde el Flying bridge, con el rio Moscova congelado
Calles para caminar en Moscú
Si sos de los que les gusta hacer compras y caminar, te recomiendo estas calles para ir:
- Arbat: Para comprar souvenirs a buenos precios. Es una peatonal con tiendas y cafés.

Calle Arbat
- Tverskaya: caminarla desde Pushkin Square. Hay dos paradas obligadas en esta calle: Entrar a la histórica tienda “Ëliseevskiy Grocery Store”, es un mercado neobarroco de comida y souvenirs y Café Pushkin, está el restaurant que es muy caro y a pocos metros la cafetería.

Ëliseevskiy Grocery Store
- La peatonal Nikolskaya St, al lado de la Plaza Roja, con muchas tiendas y restaurantes.

peatonal Nikolskaya St
- Kuznetsky Most y Stoleshnikov Lane, calles con tiendas de lujo.
Ahora, dónde comer en Moscú?
Si te interesa probar las especialidades de la comida rusa, no dejes de ir a estos restaurantes:
- Mari Vanna: Es espectacular! De comida tradicional rusa, ambientado en una casa antigua rusa en un ambiente super acogedor.
- Taras Bulba: Tambien de comida rusa tradicional, está bien ambientado.
- Grably: Sobretodo para almorzar. Es un restaurant tipo buffet pero de calidad y buenos precios. Hay varias sucursales por la ciudad.

Stroganoff ruso
El Metro de Moscú
Un paseo que no tienes que dejar de hacer es por el Metro de Moscú. Es conocido como “el palacio subterráneo” y es muy famoso por tener estaciones que son verdaderos museos. Te recomiendo recorrerlo por la línea 5 circular marrón. Pagas el boleto solo una vez, bajás y vuelves a subir. Hay estaciones históricas, muy subterráneas de hasta 80metros bajo suelo.
Las más lindas son: Ploschad Revolyutsii, Kiyevskaya, Belorusskaya, Mayakovskaya, Novoslobodskaya, Komsomolskaya.

El metro de Moscú
Como ir de Moscú a San Petersburgo?
Lo segundo importante para saber es cómo llegar de Moscú a San Petersburgo en tren. Hay dos opciones:
- El Tren nocturno Grand Express o Flecha Roja (este es el que tomé yo), para saber más en detalle esta experiencia de viaje no te pierdas el post sobre mi Viaje en el tren nocturno “Flecha Roja” de Moscú a San Petersburgo
- La otra opción es el tren de alta velocidad que tarda unas 4hs en total. Es el tren SAPSAN. Muy cómodo y moderno.
Espero que te haya servido esta guía completa de Moscú, la capital rusa.
Viajas también a San Petersburgo? Entonces no te pierdas la nota sobre Qué ver en dos días en San Petersburgo!
Buen viaje!
Leave A Reply