De viaje a Calafate: Te dicen “Calafate” y si sos argentino, es difícil no decir en voz alta la palabra al ritmo de José María Listorti de Showmatch. Lo pienso y me rio sola. Pero mejor volvamos a lo importante.
Irse de viaje a Calafate es una experiencia que todos tenemos que vivir al menos una vez en la vida. No hay palabras que alcancen para describir este paisaje natural único en el mundo. Un conjunto de edificios de 60 metros de altura.
No es un viaje barato, es de hecho un destino bastante caro, pero realmente vale el esfuerzo económico conocer este paisaje de campo de hielo. Haganme caso, no se van a arrepentir!

De viaje a Calafate
¿Cómo llegar a Calafate?
Principalmente en avión. Las distancias en Argentina son muy largas por lo que avión va a ser siempre la opción más conveniente. El vuelo dura 3 horas aprox. desde Buenos Aires.
El Calafate está en la Provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina.
¿Cuánto tiempo ir?
3 días completos (2 noches) son suficientes para conocer todo lo que les voy a contar a continuación.
¿Qué hacer en Calafate?
Glaciar Perito Moreno:
Es uno de los glaciares más grandes del país y está ubicado a 80 km de la ciudad de El Calafate, frente a la Península de Magallanes. Es una zona protegida, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, y hay que pagar una entrada para ingresar.

Pasarelas del Glaciar Perito Moreno
Cómo surge?
El glaciar surge en el campo de hielo patagónico sur. Cuando desciende alcanza el brazo sur del Lago Argentino, y así nace sobre el agua con una altura de 60mts. Un espectáculo inigualable es el gradual rompimiento, que pasa cada 3 o 4 años. El hielo se mueve y avanza más de un metro por día y se rompe.
Se llega en auto o contratando servicios de excursión o tralado o bus. Ésta última es la opción más barata y salen desde la terminal de bus.
Parque Nacional Los Glaciares:

Mapa del Parque Nacional Los Glaciares
Es el Parque donde está el glaciar Perito Moreno al sur, y en otro extremo está el Monte Fitz Roy. Son 600 mil hectáreas de montañas, bosques y lagos. También forman parte del Parque los glaciares Spegazzini y Upsala.
En 1981 se nombró al Parque como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Panorámica del Glaciar Perito Moreno, De viaje a Calafate
Catamarán o Barco que recorre el brazo Rico:
Super recomendable esta excursión para navegar entre los glaciares del Lago Argentino!
La navegacion va por el brazo rico desde el muele de Bajo las sombras, por el brazo norte del Lago Argentino y el brazo de los témpanos.
Las empresas que lo ofrecen son Solo Patagonia y Mar Patag. Para los más aventureros, está la opción de andar en kayak por elcanal Upsala del Lago Argentino con Upsala kayak experience.

Navegación por los Glaciares. El glaciar del fondo es el Spegazzini

Glaciar Spegazzini

Navegación por los glaciares
- Témpanos de hielo del glaciar
- Glaciar Upsala
Pasarela del glaciar Perito Moreno:
Hay también pasarelas y miradores con vistas panorámicas al glaciar Perito Moreno espectaculares.
Centro de El Calafate:
Av. del Libertador es la calle principal del centro muy pintoresco de Calafate. La arquitectura patagónica de madera es algo que me encanta ver, me da mucha sensación acojedora. En la calle hay una amplia oferta gastronómica. El plato más popular es el cordero patagónico a las brasas. También se venden dulces regionales artesanales de Calafate, de frutos rojos, moras, rosa moqueta y chocolates artesanales. No se los pierdan!

Centro de Calafate
Caminata o Minitrekking sobre el glaciar:
Para los más aventureros esta actividad es casi obligada!
La compañía Hielo y aventura organiza las caminatas sobre el glaciar, y va desde mediados de septiembre hasta marzo. Te trasladan en bus y barco desde el Puerto Bajo de las Sombras, hasta el punto de partida y luego te equipan con crampones antes de emprender la caminata. Se camina sobre el glaciar para conocer grietas, cavernas, lagunitas y ríos de deshielo.
Está la opción del Mini trekking que dura 1h 30 o Big ice que dura 3h30 y vale un poco más. Es caro pero una aventura inolvidable sin duda! Van a pasar por grietas, lagunas de aguas bien azules y hasta probar los hielos del mismo glaciar.
La excursión termina con un “whisky on the rocks” con hielo del glaciar!

Grampones para la caminata por el Glaciar Perito Moreno

Caminata por el Glaciar

Vistas desde la caminata por el Glaciar, De viaje a Calafate

Whisky on the rocks en el Glaciar!
Glaciobar:
Glaciobar está en el subsuelo del museo Glaciarium y es una replica de los bares de hielo. Glaciarium está dedicado a los glaciares del parque nacional. La entrada vale unos $300 pesos argentinos.
Otros planes por la zona
Reserva Ecológica Laguna Nimez
A pocos metros del centro de la ciudad se puede visitar la Reserva Ecológica Laguna Nimez, un sitio ideal para observar las más de 80 especies de aves de la región.
El Chalten, la capital del trekking
El pueblo El Chaltén está a 220 km de Calafate al pie de la Coordillera de los Andes y del cerro Fitz Roy.
Es un destino ideal para hacer hikes o trekkings ya que tiene varios senderos para visitar glaciares, bosques, ríos y cascadas. También se puede conocer el Glaciar Viedma, ubicado en la entrada del pueblo, otro de los glaciares más extensos del país y visitar el parador La Leona, un ícono de la región.
No tuve la suerte de ir a estos dos últimos, pero recibí comentarios muy positivos de El Chaltén así que espero ir pronto. Hay una excursión que sale desde Calafate hacia El Chaltén:
¿Los convencí para irse de viaje a Calafate? Espero que si!
Para conocer más sobre destinos de Argentina, no te pierdas las notas de Patagonia, Norte, Mendoza y Cataratas del Iguazú!
Y te invito a leer el posteo Qué visitar en Argentina: los 5 lugares imperdibles que escribí en el Blog de Cristina “Itinerarios para Itinerantes“.
Buen viaje!
Comment
[…] al sur de estos sitios está El Calafate con su famoso ícono Glaciar Perito Moreno, único en el mundo. Conocer el glaciar es una […]
Vivo en Colombia viajare en familia a Argentina calafate iguazu
Me encanta TENER DATOS RECOMENDACIONES