Consejos útiles para viajar en avión con bebés
Cuál es el precio del pasaje del bebé? Hasta qué edad no paga pasaje? El bebé puede llevar equipaje de mano propio?
Cuántas maletas/valijas se pueden despachar? Se puede subir a bordo con la sillita del bebé? A partir de cuando puede volar un bebé? Cómo puedo solicitar una cuna? Le dolerán los oídos? Qué recomendaciones tengo que seguir durante el vuelo?
Hay cambiador en el baño del avión? El cochecito cuenta como equipaje?
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que me hicieron y que yo misma me hice antes de embarcar por primera vez en avión con Beltran de 2 meses.
Cómo fue mi experiencia?
Realmente fue muy positiva. Tenía muchos miedos los días previos, tenía miedo que llorara todo el viaje o que la pasara mal. Por suerte nada de eso pasó, y él durmió todo el vuelo. Miraba todo con curiosidad.
Algunas mamás me preguntaban a partir de cuando recomiendo viajar con un bebé, y creo que es medio personal, pero yo preferí esperar hasta los 2 meses hasta que tuviera todas las vacunas. Una vez que eso estaba y el pasaporte ya había llegado, organizamos el primer viaje de avión hacia Argentina.
Bueno, y ahora vamos a lo importante. Tomá nota de estos 6 consejos útiles para viajar en avión con bebés. Podés compartirselos a alguna amiga o mamá viajera, le pueden servir!
Consejos útiles para viajar en avión con bebés:
Consejo 1
Pasaje: Cuál es el precio del pasaje del bebé? Hasta qué edad no paga pasaje?
Los bebés menores de 2 años no pagan pasaje y viajan encima de un adulto, no les corresponde asiento. Solo pagan algunos impuestos y tasas aéreas. Depende la aerolínea, pero hay que pedir el cinturón de seguridad para el bebé.
Consejo 2
Vuelo: Cómo puedo solicitar una cuna? Qué recomendaciones tengo que seguir durante el vuelo? Hay cambiador en el baño del avión?
Lo ideal es comprar un vuelo directo y de noche. La mayoría de las aerolíneas no permiten realizar el check in online a la persona que viaja con el bebé, por eso hay que ir con tiempo al mostrador en el aeropuerto.
Respecto a la cunita, antes del vuelo, hay que comunicarse con la aerolínea para solicitar el asiento con cuna. Hay aerolíneas que no lo hacen por teléfono sino que la asignan directamente en el mostrador de check in una vez en el aeropuerto (3 horas antes de la salida). También se puede solicitar que bloqueen un asiento del medio para tener más lugar.
La cuna para el bebé es hasta 11kg.
Si tu bebé ya come, podes solicitar comida para bebé y niños a la aerolínea con anticipación en servicios especiales.
Por otro lado, los baños de los aviones sí tienen cambiador para bebés. Un tip: cambiar a tu bebé antes de embarcar por las dudas.
Consejo 3
Documentación: Qué documentos necesita un bebé para viajar en avión?
Hay que asegurarse de tener toda la documentación del bebé para salir del país en el que estén, como el pasaporte al día.
En Argentina por ejemplo, se requiere DNI o partida de nacimiento o libreta de matrimonio para verificar el parentesco. En caso que el bebé viaje con uno de los padres, se debe presentar la autorización del otro o el permiso legal que lo autorice.
Consejo 4
Bolso de mano: Qué llevar a bordo? El bebé puede llevar equipaje de mano propio?
En algunas aerolíneas, los bebés no tienen derecho a llevar equipaje de mano en el avión, por lo que todo lo que necesites llevar para él tenés que incluirlo en el bolso o carry on del adulto.
En el bolso del bebé para el avión llevar: mamadera/biberón, mudas de ropa extra, cambiador, pañales, toallitas húmedas, chupetes, mordillos, muñeco de apego (le va a dar seguridad y ayudarlo a dormir), juguetitos (si alguno es nuevo y que lo sorprenda y entretenga mejor), . UN TIP: llevar muda de ropa para todos, no sólo para el bebé!
Además, recuerden llevar un botiquín chico con un termómetro, un antifebril (paracetamol o ibuprofeno) y una solución salina para la nariz.
Se puede llevar la comida del bebé en el avión? Sí, en los controles de seguridad está permitido embarcar con leche y comida para bebé.
Consejo 5
Cochecito/Carrito: El cochecito cuenta como equipaje? Se puede llevar el cochecito en el avión o hay que despacharlo?
Sobre este tema, cada aerolínea tiene sus propias reglas, conviene averiguar bien bien antes.
En general, el cochecito y la sillita/huevito/car seat es gratuito despachar. El huevito es lo que se suele despachar en mostrador y el cochecito (dependiendo del tamaño) te dejan llegar hasta la puerta del avión. Ahí se pliega y se entrega para que lo lleven a la bodega.
Hay carritos como el Yoyo Babyzen (como el mio) que permiten subirlo a la cabina sin problemas por su tamaño chico.

Paseando por NY con el cochecito Yoyo Babyzen que cabe en la cabina del avión
Consejo 6
Aterrizaje y Despegue: Qué hacer con el dolor de oídos?
Es muy importante que tu bebé succione durante el despegue y aterrizaje, ya sea de tu pecho o de una mamadera/biberón o chupete, para evitar molestias o que se le tapen los oídos y le duela.
Se dice que el mayor problema con los oídos es en el aterrizaje.
Además, si buscás consejos sobre cómo manejar el jet lag en bebés y niños no te pierdas este post:
Ver esta publicación en Instagram
Qué otros consejos agregarían? Cuentenme cómo fue su experiencia.
Buen viaje!
Leave A Reply