No te pierdas este post con una guía completa de Estambul para conocer la ciudad en pocos días!
Si estás planeando un viaje diferente, te recomiendo sin dudas Estambul y Capadocia (o Kapadokya) en Turquía. A continuación te quiero compartir mis sugerencias de esta experiencia maravillosa durante el verano.

Hagia Sophia
Primero quería aclarar lo siguiente: A veces suele confundirse a Estambul con la capital de Turquía, pero no, la capital del país es Ankara, en la región de Anatolia Central. De todas maneras Estambul es la ciudad conmayor población y es el centro histórico, cultural y económico del país.
Es además, la capital de tres imperios (romano, bizantino y otomano), ubicada entre dos mares y dos continentes.
Tres días en Estambul
Pudimos recorrerla en 3 días. La cantidad estuvo bien, creo que pudimos aprovechar toda la ciudad y conocer todo lo más importante en ese tiempo.
Estambul está dividida en dos continentes: el europeo y el asiático. Ambos lados están separados por un estrecho que se llama El Bósforo, que se une con el mar Mármara.
Sumamente recomendable tomar un barco que te pasea por todo el estrecho y donde se pueden ver grandes atracciones tanto del lado Europeo como del lado Asiático.
Si están planeando hacer tours, les recomiendo estos de Civitatis:

Desde el Palacio Topkapi con vistas al Bósforo
¿Dónde quedarse en Estambul?
En cuanto a zonas para hospedarse, nosotros nos quedamos del lado Europeo en la zona antigua de Estambul llamada Sultanahmet. Para mi es la mejor zona porque, además de ser una zona bonita y turística, está muy cerca de todo y es realmente muy práctica.
Sultanahmet
Por esta área tienen fácil acceso caminando a:
- Hagia Sophia * (o la Basílica de Santa Sofía, a unas 40 liras la entrada)
- la Mezquita Azul (una de las más grandes mezquitas de Estambul y donde las mujeres debemos cubrirnos todo el cuerpo y la cabeza con ropas que te entregan en la entrada)
- el Palacio Topkapi (imperdible para caminarlo y disfrutar de las espléndidas vistas panorámicas del Bósforo). Cobran una entrada de 30 liras para ingresar, y el Tesoro y el Harén lo cobran aparte. Topkapi fue el centro administrativo del imperio otomano.

Con la ropa que me dieron en la Mezquita Azul

En el sector de rezo para mujeres, Mezquita azul

La mezquita azul
*Algo curioso que les quería contar de Hagia Sophia es que a lo largo de muchos años, pasó de ser una catedral ortodoxa griega a una catedral católica, luego a una mezquita, y actualmente funciona como museo desde 1935.
Los Bazares
Gran Bazar (Grand Bazaar)
Luego de recorrer estas 3 atracciones, paseamos por el conocido Gran Bazar, un mercado enorme donde venden de todo: especias, alfombras, objetos, tés, comidas, etc. Es pintoresco para caminar pero ármense de paciencia ya que todos los empleados de las tiendas los van a querer parar y tratar de venderles algo. Nos costaba mucho avanzar caminando y poder mirar los productos tranquilos.

El Gran bazar / guía completa de Estambul
Bazar de las especias
Saliendo del Gran Bazar, fuimos hasta el muelle de Eminönü (de donde salen los barcos para navegar por el Bósforo) para ver el atardecer, increíble experiencia! Y justo al lado del muelle se encuentra otro Bazar conocido como Bazar de las Especias (o Mısır Çarşısı en turco). Honestamente, me gustó más que el Gran Bazar, es más chico y los vendedores no te atosigan tanto como en el otro.
Hay otro mercado para conocer que es el Mercado de Kadiköy.
- Bazar de especias
A pocas cuadras, entramos a conocer otra mezquita, la Suleymaniye, donde recuerdo que un voluntario musulmán se acercó muy amable y nos explicó muchas cosas interesantes sobre la religión musulmana y el Islam.
Algunas curiosidades musulmanas
El ramadán
Una de las cosas que más recuerdo de este viaje es sobre el ayuno de Ramadán, que ocurre una vez al año y donde los musulmanes no pueden comer ni tomar nada entre el amanecer y el atardecer, momento en el cual se rompe el ayuno. Era curioso porque apenas el sol se acostaba, veías en todos los puestos de comidas cómo las personas comían con desesperación. El Ramadán dura un mes y varía cada año según el ciclo lunar. Según los musulmanes, el ayuno ayuda a desarrollar el auto control.
Otra curiosidad de Estambul que no mencioné es que, por toda la ciudad, en los diferentes momentos del día se oyen por parlantes muy fuertes los llamados al rezo. Me acuerdo estar durmiendo y escuchar fuertemente los parlantes recitando el Corán invitando a los creyentes a rezar.
Café turco histórico
Terminamos ese día tomando un té turco y especialidades dulces en un histórico café llamado Hafiz Mustafa 1864, que tiene varias sucursales por la ciudad.

Con mi marido en Café Hafiz Mustafa 1864
Qué mas hay para ver en Estambul?
Cisterna Basílica
Otro punto de atracción que hay es la Cisterna Basílica, sinceramente no entré y varias personas me dijeron que no valía tanto la pena, la entrada no era barata y no se compara con entrar a aquellos que mencioné más arriba.
Torre Gálata
Otro día, cruzamos caminando el puente sobre el Cuerno de Oro (Golden Horn) en el mar de Mármara, que es un pequeño estrecho del lado europeo de Estambul, y caminamos hasta la Torre de Gálata en la zona de Beyoğlu.
Subimos hasta la punta de la torre por ascensor y vimos todas postales panorámicas de todo Estambul. Es un mirador lindísimo con vistas 360 grados de todo Estambul.

La torre Gálata / guía completa de Estambul
Plaza Taksim
Seguimos caminando por la avenida Istiklal hasta Plaza Taksim, zona más moderna con todas las tiendas internacionales conocidas. En esta zona más moderna se nota más la cultura occidental. Hay más mujeres mostrando la cabeza o vistiendo ropa occidental, a diferencia del lado antiguo en Sultanahmet que ves a más mujeres con la burka.
La zona de los palacios
Desde ahí, fuimos hasta la costa del Bósforo donde está el barrio Beşiktaş, pasando en el medio por el Palacio de Dolmabahçe y el Palacio Çırağan. Terminamos esa zona viendo el Palacio, la Mezquita y la Torre del Reloj de Yıldız (uno al lado del otro) y caminando hasta el impresionante Puente del Bósforo en el barrio Ortakoy, donde también está la Mezquita de Ortakoy sobre el agua, con unas vistas al lado asiático lindísimas.

Vista panorámica de Estambul desde la Torre Gálata
Pasear en barco por el Bósforo
Siguiendo con esta guía completa de Estambul, un must sin duda es un paseo en barco por el Bósforo.
Nosotros contratamos la excursión directamente desde el hotel. Nos costó unos 25 euros cada uno con la empresa IBO.
Salimos desde el Puerto de Eminönü y durante el hermoso paseo pasamos por el Golden Horn, el Puente Gálata, la fortaleza de Rumeli (que funciona como museo), el Palacio Küçüksu y hasta el segundo Puente Sultan Mehmet Bridge.
En la entrada estaba incluido entrar al Palacio Küçüksu del lado asiático, que funcionaba como el punto de descanso del Sultán mientras cazaba. Impresionante el lujo y la vista al Bósforo!
Ya volviendo hacia el puerto pasamos también por la Torre Maiden en el medio del agua.

La fortaleza de Rumeli
Los famosos baños turcos
Turquía es famoso por sus baños turcos, o más conocidos como saunas o spa. En Estambul hay varios de ellos, como el Cemberlitas Hamami, el Cagaloglu y el Süleymaniye Hamam. Este ultimo es mixto, los dos primeros, en cambio, separan a hombres y mujeres. Nosotros no tuvimos tiempo de hacer ninguno, pero me hubiera gustado vivir la experiencia de un baño turco en Turquía.

Baños turcos
El lado asiático de Estambul
Para visitar el lado asiático de Estambul, nos tomamos el tren Marmaray, que va por un túnel de 56mts. por debajo del agua y conecta el lado europeo con el asiático. Caminamos todo por la costa hasta el Puente del Bósforo y entramos al Palacio Beylerbeyi, en el Barrio Uskudar, con entrada gratuita. Vale la pena entrar!

Lado asiático de Estambul / guía completa de Estambul
Otra de las cosas que más me llamó la atención de Estambul es que, si bien mucha gente no habla inglés, son súper amables. Nos pasó en diferentes situaciones estar super perdidos y la gente espontánea y amablemente nos trató de ayudar (aunque en turco, nos pudimos comunicar).
Como habrán visto, pasamos unos días soñados en esta fantástica ciudad que mezcla oriente con occidente. Por eso te recomiendo enormemente que la consideres a la hora de planificar un viaje distinto. Espero que te hayan servido mis datos en esta guía completa de Estambul.
Les comparto también este artículo interesante de ¿Cuál es la mejor época para viajar a Turquía? que puede serles de utilidad.
Si quieres saber cómo fue mi experiencia y qué conocer en Capadocia, no te pierdas este post
Buen viaje!
Leave A Reply